titulo
Utilizamos cookies de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aqui
Cerrar
BANNER-1-9-PRONTUBEAM

Refuerzo de superficie y de piel

12 de Diciembre de 2020 | Autor: Carlos Corral (@Prontubeam) Leído: 5292 veces

Antes de descargarlo... ¡Compártelo!

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1053

Este artículo explica en que situaciones se debe añadir un refuerzo de superficie y la diferencia con el refuerzo de piel. Para ello vamos a usar el Eurocódigo 2 (EN 1992-1-1:2004). El armado de superficie viene explicado en el anexo J. Sin embargo, tenemos que recalcar que este anexo del Eurocódigo 2 es informativo.

 

Antes de nada vamos a matizar que en el Eurocódigo 2 el refuerzo de superficie y el refuerzo de piel no es lo mismo aunque muchas veces se usen estos dos nombres indistintamente. Nos vamos a basar en el libro “Designers’ Guide to EN1992-1-1 and EN1992-1-2” para determinar la diferencia. Este libro dice lo siguiente:

·         Refuerzo de piel (skin reinforcement): El refuerzo de piel para controlar la figuración debe normalmente proveerse en vigas de cantos superiores a 1m cuando su refuerzo se encuentra concentrado en una parte pequeña de su canto. Este armado debe ser distribuido entre el armado a tracción y la fibra neutra de forma uniforme y debe disponerse dentro de los links.

·         Refuerzo de superficie (Surface reinforcement): El refuerzo de superficie puede ser necesario para resistir el desconchado (spalling en inglés) del hormigón, por ejemplo, producido por el fuego o por el uso de grupo de barras o barras de un diámetro mayor de 32mm.

 

Refuerzo de superficie

Según el apartado §J.1 (1) y (2) el refuerzo de superficie debe de usarse cuando se cumpla alguno de los siguientes casos y en función del caso su función y cuantía será diferente:

·         Cuando el refuerzo principal tiene un diámetro mayor a 32mm – Se usa para evitar que el hormigón “se desconche” por ejemplo cuando hay fuego.

·         Cuando usamos “paquetes de barras” con un diámetro mayor a 32mm – Se usa también para evitar que el hormigón “se desconche”

·         Cuando el recubrimiento al refuerzo es mayor de 70mm – Se usa para asegurar la durabilidad. No queda claro si se refiere al recubrimiento a la armadura principal o a la primera armadura (generalmente, la de cortante). En losas, por ejemplo, parecería lógico que se refiera a la armadura longitudinal y no a los links de cortante, pero leyendo el código cabría pensar que se trata la distancia a los links, lo cual tiene sentido en vigas.

 

En cuanto a las cuantías el Eurocódigo 2 dice lo siguiente:

·         Cuando se pone porque el diámetro del armado (o paquete de barras) supera 32mm: Se debe disponer al menos, en cada dirección, una cantidad igual a 0.01*Ac,ext. Ac,ext se define como el área entre la cara del hormigón y la cara de los links como se muestra en la siguiente imagen. Esta cantidad puede ser modificada en el anexo nacional de cada país:

 

Figura 1. Refuerzo de superficie - Ejemplo 

·         Si disponemos el armado de superficie por durabilidad, por tener un recubrimiento de hormigón mayor de 70mm, se debe disponer al menos, en cada dirección, una cantidad igual a 0.005*Ac,ext

Estos armados podrían ser tenidos en cuenta como armados estructurales (longitudinales o transversales) siempre y cuando estén bien anclados y respecten las disposiciones constructivas adecuadas especificadas en el código para el tipo de armado (longitudinal o transversal).

Para el refuerzo de superficie se debe de respetar igualmente el recubrimiento de hormigón dado en el apartado §4.4.1.2, en el que no vamos a entrar en este artículo.

 

Refuerzo de piel

Si buscamos la palabra “skin” (“piel”) en el Eurocódigo 2 (EN 1992-1-1:2004) vemos que aparece solo en el apartado §7.3.3 Control of cracking without direct calculation en el subapartado (3). En este apartado §7.3.3 (3) especifica lo mismo que hemos detallado antes:

Refuerzo de piel (skin reinforcement): El refuerzo de piel para controlar la figuración debe normalmente proveerse en vigas de cantos superiores a 1m cuando su refuerzo se encuentra concentrado en una parte pequeña de su canto. Este armado debe ser distribuido entre el armado a tracción y la fibra neutra de forma uniforme y debe disponerse dentro de los links.

Además nos indica que debemos calcularlo usando el apartado §7.3.2 (2) Minimum reinforcement areas for Crack control usando el coeficiente k=0.5 y la tensión del acero igual a fyk. No vamos a entrar en detalle en este artículo.

 

Referencias

[1] Eurocódigo 2 (EN 1992-1-1:2004): Design of concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings

[2] Designers’ Guide to EN1992-1-1 and EN1992-1-2: Design of concrete structures. General rules and rules for buildings and structural fire design

 

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1053
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Carlos Corral . Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la universidad Politécnica de Madrid. Especialidad: Cálculo de estructuras. Creador y programador de Prontubeam.
Vota el artículo
votar
Puntuación de artículo: 4/5 (basado en 3 votos)
Últimas publicaciones
Leído 989 veces este mes
Leído 1314 veces este mes
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.